28/06/2024

Bolivia: Luis Arce contó paso a paso cómo vivió el intento de golpe de Estado

Fuente: telam

El mandatario explicó que a las 12:00 del miércoles recibió las primeras informaciones de movimientos “irregulares militares”, cuando él estaba en un acto por el aniversario de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos

Sublevación militar en Bolivia />

Sublevación militar en Bolivia

Indicó que la inteligencia militar “falló” antes de los movimientos en la plaza Murillo, porque alguien “trabajaba para el general Juan José Zuñiga (...) se ocultó información, no llegó la información”.

Los minutos en la Casa Grande del Pueblo 

Ya en la sede del Ejecutivo, Arce se juntó con el vicepresidente, David Choquehuanca, y le pidió que evaluaran la situación. Para ese momento el ministro de Defensa les brindó más detalles.

“Cuando empezamos a evaluar con la ministra de la Presidencia (María Nela Prada) y el vicepresidente es cuando escuchamos las sirenas”, narró.

Prada le informó que “tanquetas del Ejército” bajaban una de las calles cercanas al centro del Ejecutivo y “tomaban las esquinas de la plaza Murillo”.

“Tomamos contacto con todos nuestros ministros para que puedan venir a la Casa Grande para evaluar la situación”, señaló Arce.

El mandatario contó: “el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, intentó hablar con quien estaba a cargo de esa operación, no pudo contactarse, subió y nos informó que en uno de los vehículos estaba el general Zuñiga y el almirante Arnez”.

Por su parte, el comandante de la Policía BolivianaAlvaro Álvarez le “informó que él había sido convocado por estos comandantes para que se sume a esta intentona golpista”, pero este se negó.

La
La policía presenta ante los medios a Juan José Zúñiga, comandante general del Ejército de Bolivia que fue relevado de su cargo, en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. Un presunto intento de golpe de Estado sacudió el miércoles Bolivia por una masiva movilización de militares frente al palacio de gobierno, del que se señala a Zúñiga como presunto responsable. (AP Foto/Juan Karita)

El mandatario dijo que cuando vio que una tanqueta militar intentó tumbar la puerta del Palacio Quemado e ingresar, decidió bajar y enfrentar a quienes encabezaban esas acciones.

Mientras el presidente bajaba a la puerta de la sede del Ejecutivo, la Central Obrera Boliviana (COB) paralelamente convocaba a una huelga indefinida y al bloqueo de caminos para defender la democracia.

Arce contó que en esos momentos “la población” ya había llegado a la plaza Murillo y se “enfrentaba” a los militares que usaban “armas de fuego”.

Cara a cara 

El presidente boliviano pidió que le den el bastón de mando, que caracteriza al capitán general de las Fuerzas Armadas.

“A los tres comandantes de fuerza les instruyo que depongan esas actitudes y al general Zuñiga le instruyo que en ese momento repliegue a todas las fuerzas militares que había movilizado”, contó.

Según el relato de ArceZuñiga le respondió que no iba a acatar sus órdenes.

“Pese a que yo le mostraba en mi mano izquierda el bastón de mando que me acredita como capitán general de las Fuerzas Armadas”, aclaró el mandatario.

El general Zúñiga esposado tras su detención por intento de golpe de Estado en Bolivia

Increpó también a Arnez de la Armada, quien también le dijo que no iba a acatar sus órdenes. Seguidamente, encaró a Zegarra, de la fuerza Aérea. “Él dubitó y le insistí en que reflexione y que vea las consecuencias que podían llegar”.

En medio de esa discusión, tanto Zuñiga como Arnez abandonaron el palacio. En esos momentos, contó, que quedaba claro que tenían que cambiar a los tres comandantes.

Minutos después, Arce tomó juramento a los nuevos comandantes de las tres fuerzas.

Zuñiga se replegó tras esto y momentos más tarde fue capturado por la Policía junto a otros 16 militares, y ahora son procesados por intentar dar un “golpe de Estado”.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo

Compartir

Comentarios